En AENDYD trabajamos cada día para promover un envejecimiento activo y saludable. Nuestro programa de psicoestimulación está diseñado para mantener y fortalecer las capacidades cognitivas, tanto en personas que ya presentan algún tipo de deterioro como en quienes buscan prevenir su aparición.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva engloba un conjunto de actividades orientadas a ejercitar funciones mentales como la memoria, la atención, el lenguaje, la concentración, el aprendizaje o las funciones ejecutivas. Estas actividades también abarcan las praxias (movimientos coordinados) y las habilidades visoespaciales.
Nuestro objetivo es frenar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento o a enfermedades neurodegenerativas, y contribuir a prevenirlo cuando aún no se ha manifestado.
¿A quién va dirigido?
Ofrecemos sesiones tanto individuales como grupales, adaptadas a las necesidades de cada persona. Estas sesiones están dirigidas a:
-
- Personas con deterioro cognitivo leve o moderado.
- Personas mayores sin diagnóstico, pero que desean mantenerse activas y cuidar su salud cerebral.
Así, combinamos un enfoque terapéutico y preventivo, buscando mejorar la calidad de vida de quienes participan.
Nuestros objetivos
- Ralentizar el deterioro cognitivo, promoviendo la autonomía en las actividades diarias y reduciendo la carga emocional sobre los cuidadores.
- Fomentar un envejecimiento cerebral activo, estimulando habilidades como la capacidad de aprendizaje, la planificación o la resolución de problemas, mediante estrategias prácticas que potencien las capacidades conservadas.
- Detectar precozmente cambios cognitivos y realizar un seguimiento continuado de la evolución de cada persona.
- Mejorar el estado de ánimo, promover la motivación y facilitar la socialización, generando espacios donde compartir y sentirse acompañado.
¿Cómo lo llevamos a cabo?
La intervención se realiza mediante fichas de trabajo, materiales audiovisuales, juegos, dinámicas grupales y otras actividades adaptadas al nivel y evolución de cada persona.
Además del trabajo cognitivo, cuidamos especialmente el bienestar emocional. Las sesiones se desarrollan en un entorno de confianza y comunicación, que ayuda a reforzar la autoestima, la motivación y el vínculo con los demás.
Cuando aparecen alteraciones del comportamiento (como impulsividad, desinhibición o agresividad), trabajamos también desde un enfoque socioemocional para favorecer la autorregulación y el bienestar general.
Seguimiento personalizado
A lo largo del proceso, realizamos evaluaciones periódicas que nos permiten ajustar la intervención a las nuevas necesidades que puedan surgir. Este seguimiento continuo garantiza una atención personalizada y eficaz.
Apoyo a familias y cuidadores
En AENDYD creemos que las familias son una parte esencial del proceso. Por eso, les acompañamos con charlas informativas y talleres prácticos donde abordamos sus dudas, proporcionamos estrategias útiles y les ayudamos a afrontar los retos del día a día con más herramientas y confianza.
📞 Contacta con Nosotros
Si quieres más información o apuntarte a nuestras actividades:
📱 Teléfono / WhatsApp: 692 650 211
🌐 Web: www.aendyd.org

