Todos para prevenir, todos para detectar un ictus.

Desde AENDYD queremos destacar la importancia de reconocer los síntomas de un ictus. Detectarlos a tiempo puede ayudar a salvar una vida.

El ictus es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. A pesar de los avances médicos, sigue siendo una urgencia sanitaria en la que cada minuto cuenta.

Datos que nos invitan a actuar

  • Cada año se producen casi 12 millones de casos de ictus y más de 7 millones de fallecimientos en el mundo.
  • En España, se registran 90.000 nuevos casos anuales y más de 23.000 muertes.
  • Más del 30% de las personas que sobreviven a un ictus en España viven con algún grado de dependencia.
  • Solo el 50% de la población sabe reconocer los síntomas del ictus.
  • Cerca del 90% de los casos podrían evitarse con un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo vascular.
  • Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida.

¿Qué es un ictus?

Tal y como explica la Dra. Mª Mar Freijo, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, existen dos tipos principales de ictus:

“El ictus isquémico, que representa casi el 80% de los casos y ocurre cuando un trombo impide u obstaculiza la llegada de sangre al cerebro; y el ictus hemorrágico, que supone el 20% restante y se produce por la rotura de un vaso sanguíneo cerebral que interrumpe la circulación sanguínea.”

El tiempo es cerebro

“Independientemente del tipo de ictus, la rapidez con la que se reciba atención médica influye enormemente en el pronóstico. Por cada minuto que pasa sin que llegue sangre al cerebro, mueren casi 2 millones de neuronas. Por eso, si se sospecha un ictus, hay que llamar inmediatamente a los servicios de urgencia: es una emergencia médica.”

Avances y esperanza

Gracias a los avances en diagnóstico, tratamiento y organización sanitaria, como la implantación de las Unidades de Ictus y el Código Ictus, la mortalidad ha descendido significativamente. En los últimos 30 años, las tasas de mortalidad por ictus han caído más del 68% en los países de Europa Occidental, incluida España.

Dia de Ictus 2025 AENDYD

En el Día Mundial del Ictus, desde AENDYD recordamos que prevenir, detectar y actuar a tiempo salva vidas.

Conocer los síntomas y reaccionar rápido puede marcar la diferencia.

📞 Contacta con Nosotros

Si quieres más información o apuntarte a nuestras actividades:
📱 Teléfono / WhatsApp: 692 650 211
🌐 Web: www.aendyd.org